.

Patiochico.tk medio de Información alternativa . si quieres publicar solo envia un correo

Pueblo de Mamiña

 

Algunas imágenes del pueblo de Mamiña, a orillas de la quebrada del mismo nombre  a.a.p 2600 m.s.n.m.

Es importante destacar la gran cantidad de vegetación que se encuentra en los cerros de los alrededores del Pueblo. Destacando su ubicación en la Pre cordillera de los Andes, en la Región de Tarapacá, Chile. En uno de los desiertos más áridos y secos del mundo.

Mamiña es muy conocido por sus aguas termales, y la actividad agrícola. Ambas en riesgo debido a la presencia de una gran embotelladora y la industria minera del Cobre en Cerro Colorado de la BHPBILLITON.

Si nos detenemos en las fotografías podremos observar que fuera del daño al intervenir los cursos de agua que participan del ecosistema en Mamiña, el movimiento de tierra y maquinaria pesada en la aridez del desierto generan partículas que están cada día sobre el asentamiento Mamiñano.

Junto con esto y  todo lo que deriva de un daño ecológico severo, y el cambio radical en los programas del pequeño asentamiento otrora agrícola ganadero. Se ha puesto en peligro el patrimonio Arqueológico involucrado directamente con la localidad. Desincentivando en los habitantes la mantención de tradiciones a cambio del servicio a la actividad minera que paga mejor.

Ojala las políticas de estado, cooperan de una mejor manera y aun mas eficiente a los intereses de los residentes de cada Localidad, por sobre los Intereses de cada Capital Transnacional y Nacional, que solo piensa en destruir y generar dinero para hoy sin importar lo que dejan mañana, salvo las suculentas herencias de los futuros destructores de lo que llamamos sociedad y planeta.

http://www.nolosearquitectura.blogspot.com

DSCN2195

 

nOlOsÉaRQUITECTURA, es una revista digital que pretende ser un punto de encuentro entre diferentes disciplinas unidas por un nexo en común: CONCEPTOS relacionados con el mundo de la arquitectura.

Así, se pretende que colaboradores de diferentes campos, partiendo de una idea relacionada con la arquitectura, den su visión sobre un tema en cuestión, intentando explicar sus impresiones de manera divulgativa e intentando acercar ambas disciplinas.

Cada número es monográfico y en él participan colaboradores expertos en su campo (medicina, ecología, sociología, matemáticas, bioingeniería,…y por supuesto arquitectos), que podrán ser habituales o esporádicos.

El compromiso de todos los que participamos en esta propuesta es la de intentar vincular a los que “diseñamos” espacios, con el resto de la sociedad, para descubrir puntos de encuentro en común y conseguir un fácil entendimiento.

Igualmente, nOlOsÉaRQUITECTURA, pretende ser un imaginario, que desencadene o por lo menos ayude en la creatividad que tantos compañeros buscan en la soledad del estudio.

Es voluntad del equipo de nOlOsÉaRQUITECTURA, acercarse al lector de nuestros trabajos con el espíritu de aprender enseñando, de disfrutar de lo que hacemos, de divertirse y de cerrar el “chiringuito” si cejamos en el empeño.

Esperamos que os divirtáis con nOlOsÉaRQUITECTURA tanto como nosotros.

El equipo de nOlOsÉaRQUITECTURA.

No lo se … lo puse por si acaso !!

 

Radio  de  Arquitectura

 

1

 

Hoy se me ocurrió, por esas casualidades buscar una radio en línea que hablara de arquitectura.

Por que claro, uno habla mucho de arquitectura (a veces hasta solo), y yo al menos nunca me había puesto a buscar algo así en la red… si aquí hay de todo!!

Entonces, como dicen “ el que busca siempre encuentra”, obvio ahora tengo  para compartir con ustedes desde aquí:

http://www.radioarquitectura.com  Es para un variado publico, te puedes suscribir y todo. Además es un portal que ofrece variadas noticias y cosas afines con la arquitectura. Es de México y ofrece vínculos para que la puedas escuchar desde tu reproductor directamente winamp o lo que sea.

Si alguien sabe de otros sitios, avise !! yo busqué un buen rato, pero solo encontré este, si aparece algo nuevo no dudare en publicarlo.

Destacando Paginas


Con esto del verano, algunos tienen un poquito más de tiempo para relajo, así que comparto también para contribuir con el ocio veraniego.

Tenia un profesor que decía que el Arquitecto era el ocio pensante…

… Entonces me gustaría destacar estas paginas, que utilizo habitualmente para descargar series, películas y también anime.

Naturo Supernatural:

Esta web se especializa en anime, de hecho van subiendo y actualizando todos los días, todo tipo de anime. Yo veo Naruto y aquí aparecen los capítulos del Shippuden el mismo día en que se estrenan originalmente. junto con el anime podemos encontrar los capítulos de series como Supernatural, Smallville o House MD.

enlace aqui

Darkville:

Darkville más que solo un sitio, es toda una gran comunidad donde podremos encontrar desde peliculas, hasta series en los más recientes capitulos.

yo descargo lost desde este sitio y tambien esta bien actualizada, pero para acceder a algunos links de descargas debes estar registrado, lo que no cuesta mucho tampoco.

Enlace Aqui

Petroglifos en Tarapaca

El Pueblo de Tarapaca  se encuentra en la primera region de chile.

Es famoso por su Fiesta Religiosa en el mes de Agosto. Su importancia histórica durante la guerra del pacifico, y su importancia económica para la región, como parte de un gran sistema de cultivo agrícola en las quebradas. Pero me gustaría detener su atención no en su patrimonio arquitectónico o  económico que tiene que ver con el actual pueblo, sino en el grafico. Ya que en la quebrada de Tarapacá (como en muchos otros lugares de la región y del desierto chileno), se encuentran algunos PETROGLIFOS.

Los Petroglifos son dibujos que se hicieron sobre piedra, a través de percusión (con un elemento más duro que la roca) y

Etiquetas de Technorati:

se encuentran principalmente en las quebradas de nuestra región.

Dentro de lo que se denomina “ Arte Rupestre” existen 3 formas de expresión, llamadas Geoglifos, Petroglifos y  Pictografías, las cuales se diferencian por  técnica principalmente. Estas   corresponderían a culturas que ocuparon el Desierto de Atacama, dedicándose a la trashumancia en relación con los recursos y el intercambio comercial.

De esa forma entonces podemos encontrar una gran cantidad de estos Petroglifos en nuestro desierto, los cuales varían en temas, y formas. Pero siempre están relacionados con la existencia del agua o recursos que colaboran con la difícil tarea de subsistencia en este desierto más árido y seco del mundo. En la quebrada encontramos petroglifos de diversos tamaños y formas, algunos incluso con definidas formas geométricas, lo que habla de un cierto desarrollo técnico de estos pueblos, influidos principalmente por la cultura de Tiwanaku, en lo que actualmente es territorio de Bolivia.

Podríamos decir también, que nuestras raíces en cuanto a expresión grafica se refiere, están directamente relacionadas a estos petroglifos, lo que les convierte en patrimonio invaluable de nuestra cultura. Pero esto  aún no se entiende en nuestra comunidad que a metros del campo de Petroglifos de Tarapacá, vota basura y acampa durante la fiesta, sin importar que esas piedras estén dispuestas a contarnos sobre nuestros orígenes.

Sería interesante que en nuestro país se adopten nuevas medidas para proteger este patrimonio, del olvido, la ignorancia y el descuido. Cuidando de esta manera nuestros más antiguos “Renoir o Picasso”.

Si quieres conocer los Petroglifos de Tarapacá, hay Tour desde Iquique, el link www.magicaltour.tk

T e x t u r a s E n o A s i s d e P i c A

 

Con esto de las Vacaciones, el trabajo y otras cosas poco tiempo me queda para escribir y actualizar el blog. Así que mejor decidí mostrarles los lugares que habitualmente

me toca visitar estos días.

El primero es el Oasis de Pica, que se encuentra a 114 km al SE de Iquique – Chile.

Característico y conocido por su producción de Frutas Cítricas, especialmente los famosos  “pequeños limones de Pica”-

El Oasis cuenta con un clima privilegiado, con temperaturas que superan los 30° durante casi todo el año, y aguas de muy buena calidad, que entregan un toque especial a cada fruta que ahí se produce.

Pero no solo de frutas tenemos que hablar si nos queremos referir al Oasis. También posee una arquitectura peculiar, con orígenes de asentamiento español, influido a diario por la cultura originaria nativa que se conecta con la Pampa, quebradas y el Altiplano Tarapaqueño. Donde también el clima va a ser un factor significativo de diseño de cada rincón de Pica.

De esta manera solo basta con tomar la cámara fotográfica, un gorro para el sol, y salir a recorrer las calles del oasis que se internan entre los frutales, para encontrarnos con un sin fin de lugares que dejan al  descubierto una gran variedad de texturas y colores, repetición a lo mejor del follaje, o simplemente una casualidad que genera la necesidad de sombra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De esta manera el Oasis se muestra como uno de los atractivos turísticos mas importantes de la Región de Tarapacá, donde la recomendación esta en no solo dejarse llevar por los atractivos de las aguas semi termales de la cocha, sino además salir a recorrer para disfrutar de esta arquitectura de madera, que gusta también a veces de ser retocada con el barro como toque final.

D e V a c A ci O nEs

Ha sido un verano bastante intenso en muchas cosas, por lo que estos días me ha costado mucho relanzar el blog, con las n ganas que tengo, tanto material reunido, y mil cosas más que contar.

Por el momento me gustaría agradecer a todos los que se han suscrito al Blog, y además plantearles la idea de hacerlo una comunidad abierta. De participación y opinión a través de este medio Virtual… Ósea con foros y cosas así.

La idea es dejar abierto el sitio para el que desee publicar libremente y así lo hacemos más de nosotros aún.

Así que de a poquito iré construyendo para que la idea se convierta en realidad. Mientras algunas de las fotos que voy recopilando de estos días de viajes y trabajo.