Petroglifos en Tarapaca
El Pueblo de Tarapaca se encuentra en la primera region de chile.
Es famoso por su Fiesta Religiosa en el mes de Agosto. Su importancia histórica durante la guerra del pacifico, y su importancia económica para la región, como parte de un gran sistema de cultivo agrícola en las quebradas. Pero me gustaría detener su atención no en su patrimonio arquitectónico o económico que tiene que ver con el actual pueblo, sino en el grafico. Ya que en la quebrada de Tarapacá (como en muchos otros lugares de la región y del desierto chileno), se encuentran algunos PETROGLIFOS.
Los Petroglifos son dibujos que se hicieron sobre piedra, a través de percusión (con un elemento más duro que la roca) y
se encuentran principalmente en las quebradas de nuestra región.
Dentro de lo que se denomina “ Arte Rupestre” existen 3 formas de expresión, llamadas Geoglifos, Petroglifos y Pictografías, las cuales se diferencian por técnica principalmente. Estas corresponderían a culturas que ocuparon el Desierto de Atacama, dedicándose a la trashumancia en relación con los recursos y el intercambio comercial.
De esa forma entonces podemos encontrar una gran cantidad de estos Petroglifos en nuestro desierto, los cuales varían en temas, y formas. Pero siempre están relacionados con la existencia del agua o recursos que colaboran con la difícil tarea de subsistencia en este desierto más árido y seco del mundo. En la quebrada encontramos petroglifos de diversos tamaños y formas, algunos incluso con definidas formas geométricas, lo que habla de un cierto desarrollo técnico de estos pueblos, influidos principalmente por la cultura de Tiwanaku, en lo que actualmente es territorio de Bolivia.
Podríamos decir también, que nuestras raíces en cuanto a expresión grafica se refiere, están directamente relacionadas a estos petroglifos, lo que les convierte en patrimonio invaluable de nuestra cultura. Pero esto aún no se entiende en nuestra comunidad que a metros del campo de Petroglifos de Tarapacá, vota basura y acampa durante la fiesta, sin importar que esas piedras estén dispuestas a contarnos sobre nuestros orígenes.
Sería interesante que en nuestro país se adopten nuevas medidas para proteger este patrimonio, del olvido, la ignorancia y el descuido. Cuidando de esta manera nuestros más antiguos “Renoir o Picasso”.
Si quieres conocer los Petroglifos de Tarapacá, hay Tour desde Iquique, el link www.magicaltour.tk
0 comentarios:
Publicar un comentario