“Bueno primero soy de Alto Hospicio, de ahí mi interés que comparto con muchos para desenmascarar a estos come tierra destructores.
Acá en la zona tenemos varios minerales de cobre principalmente, los que explotan sistemáticamente los recursos del desierto. Dejando pobreza y erosión de suelos a cada comunidad cercana a los minerales.
Para la región existen 2 casos emblemáticos, pero más importante es todo lo que hay detrás de esto.
Tenemos Cerro Colorado y el Mineral Doña Inés de Collahuasi.
Me detengo en el último de los casos que genera gran cantidad de información.
Los propietarios de este Mineral que se disfraza para cada instancia bajo el nombre de Compañía Minera Ines de Collahuasi, son 44% de la transnacional XSTRATA, de capitales Suizos, 44 % del consorcio Anglo American y un 12 % de un grupo de empresas Japonesas que tienen a la cabeza a la Mitsui & Co. Ltd.
Solo basta con poner un poco en los buscadores de internet y nos podemos encontrar con que la XSTRATA, tiene explotaciones en todo el mundo, y en nuestro país tiene 3 en el norte de chile, 2 en la zona de Antofagasta y 1 en la Región de Tarapacá.Pero como no les basta con el cobre tienen también inversión en la XI región en la central hidroeléctrica el CUERVO (debería ser el buitre). Ósea donde se puede generar daño ecológico estos wnes estarán ahí listos para poner las garras.
Buscando también solo centrado en la Transnacional XSTRATA, me encontré con este articulo muy interesante ( aqui el articulo) de hace algunos años que muestra el vinculo de esta empresa no solo con prácticas antisindicales alrededor del mundo, sino también con graves atropellos a los derechos humanos en Colombia durante el año 2006. Asociados a la ilegal expropiación de terrenos y el trabajo conjunto con el gobierno colombiano para sacar de sus viviendas usando la fuerza. A familias completas de la localidad de Tabaco.
Me llama mucho la atención que estas empresas tengan abiertas las puertas de par en par para explotar nuestro país, pero esto no carece de explicación lógica, ya que al indagar podemos encontrar pequeños grandes detalles de participación conjunta entre estas empresas y el GOBIERNO. Para muestra un botón:
En la revista Espiritu (de la Collahuasi) edición de Diciembre del 2008 (ver aqui), donde se habla de que esta compañia no saca agua del Salar del Huasco - uno de los lugares de mayor biodiversidad de nuestro altiplano (dejando de lado el hecho de que cada salar lago o fuente de agua del altiplano esta relacionada entre si, y el hecho de no tener una tubería directa del salar no quiere decir que no se le altere - da lo mismo dicen sacamos de un poquito más allá). Para salir a vender o a defender falsamente en instancias internacionales este salar, se hizo un trabajo conjunto, pagándole incluso el viaje a la Concerta Ximena Rincón en esos tiempos no se ahora directora del CED.
Si hasta viajan juntos, queda claro como la concertación y los wnes q tratan de mantener el poder en este país son capaces de pasar por alto los atentados ecológicos y a los derechos humanos, con tal de obtener sus Luquitas de vuelta.
Estuve tratando de averiguar bien los nombres de los propietarios de estas transnacionales, pero se encuentran bien protegidos. Aunque me ha quedado más que claro que entre todas son muy amigas. Para el caso de Colombia comparten culpa la BHP Billiton y la Anglo American, también explotadoras de nuestro desierto.
Espero que les sirva de algo.”
Este es extracto de un correo que envié al programa Aire Puro de la Radio Placeres de Valparaíso, que es uno de los pocos medios dispuestos a dar cabida y espacio a este tipo de denuncias y temas
0 comentarios:
Publicar un comentario