En la periferia de Alto Hospicio – Primera Región de Chile. Existe una gran variedad de matices y colores, siempre presentes en el llamado Desierto más árido y seco del mundo.
Me gustaría compartir algunas imágenes del sector Sur de la comuna; en las faldas del Cerro Tarapacá, y la antigua vía o huella de “las Mulas”, junto a la antigua línea del tren. Lugares que aparte de poseer un gran valor paisajístico, poseen una gran historia.
Podemos encontrar también (si nos alejamos de la ciudad), hacia los cerros de la costa. Una gran variedad de aves e incluso algunas especies de liquen. También no será difícil toparse con algún resto fósil, que nos cuente sobre la historia del mar ahí hace años.
Cada día este patrimonio se ve afectado por el escaso compromiso de las autoridades de la comuna y los habitantes de la ciudad, que han transformado día a día la periferia, de un lugar lleno de atractivos, en un basural, que extiende su peste como una sombra hasta dejar una marca imborrable en el continuo suelo del desierto. Tal es la extensión de este daño y despreocupación por el entorno (en pleno siglo del calentamiento y crisis global), que incluso la forma de los eternos cerros, está siendo intervenida a través de inescrupulosos, que perforan para obtener materiales y áridos. Rompiendo el hábitat de los líquenes y alterando también las corrientes de viento. Con cambios en la erosión de los suelos y el microclima del sector llamado Alto Molle.
Todos estos lugares son utilizados constantemente para actividades de esparcimiento, de los habitantes de la comuna de Iquique y Alto Hospicio. Por lo que no son territorios completamente inexplorados e inhóspitos, lo que a lo mejor justificaría la falta de atención y compromiso de las autoridades.
Es por esto que se hace necesaria la difusión de estos lugares, para que exista una real toma de conciencia y acción, para su preservación.
0 comentarios:
Publicar un comentario