¿Qué es una termoeléctrica?
Es una planta industrial productora de electricidad que funciona para abastecer las demandas energéticas de industrias, ciudades o comunidades. La energía es obtenida mediante la utilización de combustibles fósiles (como el carbón) para evaporar aguas y producir la presión necesaria para activar turbinas que producen la electricidad.
¿En qué nos perjudica?
El proceso de producción de energía implica que se viertan residuos en el ambiente (tierra, mar, aire) tales como óxido de azufre, óxido de nitrógeno, dioxido de carbono, mercurio, etc. los cuales son sumamente peligrosos tanto para la salud de los seres humanos como para la integridad de nuestro frágil ecosistema.
Estas emisiones de grandes cantidades de material particulado contaminan el aire y debido a la acción del viento se transportan y se depositan en el farellón costero (vulnerando la existencia sitios arqueológicos y de frágiles especies propias de ecosistemas con escaces hídrica), en la planta procesadora de sal ubicada en patache, en el mar, en las caletas cercanas como Chanavallita (exposición a graves enfermedades) y finalmente se deposita en nuestra ciudad.
¿CRISIS ENERGÉTICA O
ESTRATEGIA DE MERCADO?
Actualmente, se dice que nuestro país vive una “crisis energética” debido a que el mal llamado “desarrollo” demanda mayor consumo de energía eléctrica. En el mundo existen muchas formas de producción energética, siendo las principales la energía eólica, la solar, la hidroeléctrica y la termoeléctrica. En los paises más desarrollados se utilizan las dos primeras ya que no producen daño ambiental. En chile se ha optado por las dos últimas, siendo la termoeléctrica la más nefasta para el medio ambiente. La razón de tan destructiva decisión se debe a que esta energía es más barata a largo plazo. En el caso concreto de las plantas que se instalarán en patache, están destinadas principalmente al suministro de electricidad para las min eras. Por un lado las empresas mineras bajan sus costos al contratar este tipo de energía barata, ya que estan solo de paso mientras exista mineral que explotar, por lo tanto no les conviene invertir en un tipo de energía limpia, pero más cara.
“minería sustentable” son términos contradictorios
Antes de explayarse en este punto cabe preguntarse
¿Qué significa sustentabilidad? El norteamericano Lester Brown fundador del WorldWatch Institute y hoy presidente del Earth Policy Institute ha dado una definición clara y trabajable: “Una sociedad sustentable es una que satisface sus necesidades sin disminuir las posibilidades de las generaciones futuras de satisfacer las suyas”.
Mientras la minería se conciba como un negocio del cual obtener un voraz beneficio seguirá expandiendo su producción generando una mayor demanda energética y es sabido que hoy en día el Sistema Interconectado del Norte Grande no da a basto con la demanda de la gran minería. Ante este panorama la decisión más rentable para el negocio del mosntruo del cobre es la energía más barata y por ende más contaminante. Al igual que con el uso indiscriminado de aguas en los frágiles ecosistemas del altiplano. Las éticas para la producción nunca irán acorde a las capacidades que el medio tiene para renovar los recursos en cuanto a la extracción hídrica, sino que responderán a la ética del libre mercado: el mayor beneficio, en el menor tiempo posible, al menor costo.
a) Menor costo que excluye a la comunidad y al ecosistema.
b) El menor tiempo posible es PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA, es decir trabajo y “riquezas” para hoy y desastre ambiental para mañana. El corto plazo determina el menor costo, cuando enralidad los costes ambientales se miden a largo plazo.
c) Los beneficios de la empresa son exorbitantes en contraste al porcentaje que ingresa al pais por concepto de impuestos al cobre los daños colaterales del modelo del libre mercado y su”desarrollo” mientras no incluya a todos, inevitablemente es y será desarrollo de los beneficios de sus empresas pero nunca de DIGNIDAD de la gente humilde.
Programa de TV “CQC” anuncia TOP ONE de los grandes pensadores del MARKETIN MINERO: “MINERÍA SUSTENTABLE” - Pendón Cia. Minera Doña Inés de Collahuasi, Calle Baquedano, Iquique, Chile.
reenvíenlo a sus contactos, la difusión es sumamente importante y si es posible SUBAN EL FLYER A SU FOTOLOG, BLOG, FLICKR O LO QUE SEA
TAMBIEN PUEDEN BUSCAR EN EVENTOS DE FACEBOOK “MARCHA CONTRA LAS TERMOELÉCTRICAS A CARBÓN EN PATACHE”
0 comentarios:
Publicar un comentario